El líder máximo de la iglesia católica es el papa. De acuerdo a
esta religión Jesús nombró a Pedro como el líder de los demás apóstoles y de la
iglesia con la virtud de tener sucesores. Sin esta creencia la iglesia católica
pierde su identidad y razón de ser.
De estas afirmaciones antes mencionadas cabe preguntar en primer
lugar si es Pedro el líder y cabeza estableció por Jesús, y la respuesta es
categórica, No. Los católicos basan esta suposición interpretando en Mt.
16:18 que en ese dialogo Jesús está nombrando a Pedro superior a los demás
apóstoles: Mt. 16:18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y
sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no
prevalecerán contra ella. 19 Y a ti te daré las llaves del reino
de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los
cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.
Los católicos interpretan estas palabras como que Jesús establece
ese día a Pedro como superior a sus hermanos, la siguiente pregunta es: Pedro
interpretó estas palabras como lo interpretan los católicos y la respuesta
nuevamente es No, la prueba la encontramos en que más adelante en el capítulo 18 le preguntan a
Jesús los mismos discípulos (incluyendo a Pedro) Mt. 18:1 En
aquel tiempo los discípulos vinieron a Jesús, diciendo: ¿Quién es el
mayor en el reino de los cielos? Esta pregunta está de más si verdaderamente
hubieran interpretado las palabras del capítulo 16 como que Pedro era la
autoridad de ellos.
Y aún la respuesta de Jesús hubiera sido ratificar que era Pedro
el mayor entre ellos sin embargo la respuesta no es que Pedro fuese el
mayor entre ellos sino que eso lo determinaría el grado de obediencia y de
servicio que mostrara cualquiera de los salvos del reino, Mt. 18:4 Así
que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en
el reino de los cielos. Evidentemente no habló que Pedro fuese superior a los demás, no lo
interpretaron así sus discípulos ni el mismo Pedro.
CÓMO INTERPRETARON
LOS DISCÍPULOS ESTAS PALABRAS DE JESÚS
Una evidencia más que los discípulos no interpretaron las palabras
del capítulo 16 como la jerarquía de Pedro sobre los otros once la encontramos
en el capítulo 20 del mismo libro de Mateo, cuando la madre de Juan y de
Santiago se atreve a pedir a Jesús que los mayores en el reino fuesen sus dos
hijos, a lo cual Jesús pudo haber dicho que ese lugar estaba ya ocupado por
Pedro, pero lo que respondió es que quien determina el grado jerárquico no es
él sino el Padre, Mt. 20:20 Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo
con sus hijos, postrándose ante él y pidiéndole algo. 21 El
le dijo: ¿Qué quieres? Ella le dijo: Ordena que en tu reino se sienten estos
dos hijos míos, el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda…22
Entonces Jesús respondiendo, dijo: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis
beber del vaso que yo he de beber, y ser bautizados con el bautismo con
que yo soy bautizado? Y ellos le dijeron: Podemos. 23 El les dijo:
A la verdad, de mi vaso beberéis, y con el bautismo con que yo soy
bautizado, seréis bautizados; pero el sentaros a mi derecha y a
mi izquierda, no es mío darlo, sino a aquellos para quienes está
preparado por mi Padre.
Aquí Jesús pudo haber hecho mención que ese codiciado puesto
era ya destinado a Pedro y a sus supuestos sucesores los papas.
Continuando con el relato la escritura narra que los otros diez
discípulos cuando se enteraron del acto de esta madre se enojaron, Mat 20:24 Cuando los
diez oyeron esto, se enojaron contra los dos hermanos. 25 Entonces
Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las
naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre
ellas potestad. 26 Más entre vosotros no será así, sino que el
que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor. Aquí Jesús
pudo aprovechar para ratificar que Pedro era el más grande entre ellos, pero
nuevamente abre la posibilidad que pudiera ser cualquiera de sus discípulos tan
solo cumplieran con el requisito del servicio y humildad. Además si Jesús ya
hubiera establecido que Pedro era el más grande de los discípulos, porqué
seguir insistiendo en la jerarquía mayor, la respuesta a esto es que ni Jesús
en mateo 16 dio a entender que Pedro era el mayor ni los discípulos entendieron
que Pedro era su cabeza.
Por el contrario todos los miembros de la iglesia (incluyendo a
Pedro) reconocemos a Cristo como la cabeza de la iglesia, siendo su iglesia el
cuerpo. Pedro es miembro de la iglesia no la cabeza de la misma, Ef. 5:23 porque
el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la
iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador.
Ef. 1:22 y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio
por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, 23 la cual es su
cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.
Ef. 4:15 sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en
todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo.
CÓMO INTERPRETÓ PEDRO LAS
PALABRAS DE JESÚS
Mt. 16:18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y
sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no
prevalecerán contra ella.
Analicemos del mismo Pedro cómo interpreta en sus cartas las
palabras de Jesús, 1 Ped. 2:5 vosotros también, como piedras vivas,
sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer
sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo. 6 Por
lo cual también contiene la Escritura: He aquí, pongo en Sion la
principal piedra del ángulo, escogida, preciosa; Y el que
creyere en él, no será avergonzado. 7 Para vosotros,
pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no
creen, La piedra que los edificadores desecharon, Ha venido
a ser la cabeza del ángulo; 8 y: Piedra de tropiezo, y roca
que hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo
desobedientes; a lo cual fueron también destinados.
Pedro habla de piedras pequeñas que son los creyentes y de la
piedra principal del edifico que es Jesucristo. Pedro no habla como los
católicos diciendo que él mismo sea la piedra principal sino que reconoce que
la piedra fundamental de la iglesia es Jesús, la cual ha sido desechada por los
ministros judíos y ahora sufre usurpación por los papas.
Entonces cómo interpretar las palabras de Jesús en Mateo diez y
seis.
Cuando Jesús le dice tu eres Pedro utiliza el término griego petros
que se traduce piedra o roca usada aquí como nombre propio, o sea que
Jesús le estaba dando el título de piedra que más adelante en su primera carta
Pedro comparte con los demás creyentes de la iglesia, 1 Ped. 2:5
vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como
casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales
aceptables a Dios por medio de Jesucristo.
Jesús continúa diciendo:…y sobre esta roca edificaré mi
iglesia…, aquí cambia Jesús el término ya que no dice petros sino petra,
y petra significa "roca o peña" es decir que nuestro Señor quien es
la piedra principal y es el fundamento de la iglesia se estaba refiriendo a su
propia persona y no a Pedro. Pedro es solo una piedra viva, y Jesús la piedra
grande que es el fundamento del edificio.
Pablo más adelante ratifica que la roca del fundamento es Jesús y
no Pedro, 1 Cor. 3:10 Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada,
yo, como perito arquitecto, puse el fundamento, y otro
edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. 11 Nadie
puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es
Jesucristo.
Ef. 2:20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y
profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.
21 En él todo el edificio bien coordinado, va creciendo para
ser un templo santo en el Señor; 22 en quien vosotros también
sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu. Pablo dice que
todos los apóstoles reconocemos a Jesús como el fundamento de la iglesia, como
Pedro es un apóstol de la iglesia el también reconoció (como hemos visto
en su primera carta) que la piedra principal de la iglesia es Jesucristo
y jamás él mismo.
Con lo que podemos afirmar que Pedro no es la roca sobre la cual
está edificada la iglesia sino Jesucristo.
CUÁNDO FUE QUE LA
IGLESIA CATÓLICA MAL INTERPRETÓ ESTAS PALABRAS DE JESÚS
Fue con Calixto, obispo de Roma en el año 218 al 233, que Mateo 16:18 fue usado
como un intento de probar que la Iglesia fue fundada sobre Pedro y que el
obispo de Roma era su sucesor.
Recordemos que entre los doce apóstoles del Cordero el único que
tuvo sucesor fue Judas y esto porque en la regeneración los doce apóstoles
serán los doce gobernantes sobre las doce tribus de Israel, por eso no podía
quedar una de las tribus sin cobertura, Mt. 19:28 Jesús
les dijo: De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del
hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis
seguido, también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las
doce tribus de Israel. Recordemos que apóstoles del cordero solo existen doce y no más,
Ap.
21:14 El muro de la ciudad tenía doce cimientos y sobre ellos
los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero. Por eso es imposible
que Pedro tenga sustituto o cualquiera de los demás discípulos.
DIFERENCIA ENTRE CRISTO Y SU SUPUESTO VICARIO
Antes del papamóvil, el Papa fue llevado
en andas y así como los ídolos eran cargados en procesiones en las que el
pueblo se postraba y adoraba, aunque hoy en día esa práctica no ha
desaparecido del todo pues el pueblo católico se postra ante el Papa cuando
pasa sentado en su papamóvil o lo ovacionan como a un ídolo. Totalmente
contrario a Jesús quien cuando querían convertirlo en rey escapaba de tales
insinuaciones, Jn. 6:15 Pero entendiendo Jesús que iban a venir para apoderarse
de él y hacerlo rey, volvió a retirarse al monte él solo.
El papa porta una costosa corona
cubierta de joyas. La corona de tres plantas se dice que tiene un valor de
1,300,000 dólares. Qué contraste con nuestro Señor Jesucristo quien durante su
vida terrenal no tuvo corona, excepto una de espinas.
El Papa es constantemente atendido por
sirvientes. Qué contraste con el Nazareno quien no
vino a que le sirvieran sino a servir.
El Papa tiene un palacio de lujo y
riquezas extremas que hacen un marcado contraste con el Señor Jesús, quien no tuvo sitio dónde poner su cabeza.
La inmoralidad de muchos de los papas se
levanta en contraste con Cristo, que es perfecto en santidad y pureza.
Ninguno de ellos puede ser el vicario de
Cristo, pero si hay un vicario, un glorioso sustituto que es de la misma
esencia y naturaleza; el cual no necesita ser remplazado por votaciones o
cónclaves pues es eterno como Cristo, e incluso Jesús mismo lo presentó como su
vicario y es el Espíritu Santo, usurpar esta gloriosa función del Espíritu es
una blasfemia imperdonable de los papas y su falsa religión católica romana.
Jn. 14:16 Y yo rogaré al Padre y os dará otro Consolador,
para que esté con vosotros para siempre: 17 el Espíritu de
verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no lo
ve ni lo conoce; pero vosotros lo conocéis, porque vive con
vosotros y estará en vosotros.
Jn. 16:13 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os
guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta,
sino que hablará todo lo que oiga y os hará saber las cosas que habrán de
venir. 14 Él me glorificará, porque tomará de lo mío y os lo
hará saber.
INFALIBLES
LOS PAPAS
Junto a las muchas contradicciones con
las cuales el sistema romano está plagado, los papas reclaman como el antiguo
dios Janos ser infalibles. La infalibilidad papal fue declarada dogma en 1870.
La infalibilidad habla de ser perfecto en revelación, es decir., que lo que un
papa recibe supuestamente de parte de Dios como revelación debes admitido como
la voz de Dios irrefutable e infalible. Qué diferencia con el mismo apóstol
Pedro quien no fue infalible, por el contrario en una oportunidad fue
reprendido por el mismo Jesús pues lo que recibió para decirle provenía del mismo
infierno, Mt. 16:22 Entonces Pedro, tomándolo aparte, comenzó a
reconvenirlo, diciendo: Señor, ten compasión de ti mismo. ¡En
ninguna manera esto te acontezca! 23 Pero él,
volviéndose, dijo a Pedro: ¡Quítate de delante de mí,
Satanás! Me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de
Dios, sino en las de los hombres.
DIFERERNCIAS ENTRE
PEDRO Y LOS PAPAS
Comparemos al apóstol Pedro con los papas, y veremos
concretamente que Pedro no fue papa, ni los papas como Pedro.
1. Pedro era casado.
El hecho de que Pedro fuera un hombre casado no armoniza con la
posición católica romana de que el papa debe ser soltero. Las escrituras nos
dicen que la suegra de Pedro fue sanada de una fiebre ¡Naturalmente que
Pedro no podía tener suegra, si no tuviera esposa! Mt. 8:14 Fue
Jesús a casa de Pedro y vio a la suegra de este postrada en cama, con
fiebre. 15 Entonces tocó su mano y la fiebre la dejó; ella
se levantó, y los servía. Cabe subrayar que la
suegra inmediatamente que sanó servía a Jesús y a Pedro, hablando el Espíritu
de la buena relación que tenía Pedro con su suegra. Y que la misma suegra se
convirtió al cristianismo ante tal evidencia de sanidad recibida ese día de la
mano de su Señor.
Sin embargo, algunos tratan de explicar esta discrepancia
diciendo que Pedro cesó de vivir con su esposa. Si así fue, ¿entonces su esposa
lo dejó? ¿Por qué? ¿Fue porque la esposa apostató? ¿Fue acaso incompatibilidad
de caracteres? Si la dejó por esto, el divorcio estaría legalizado para los
ministros. ¿O tal vez él la dejó por el ministerio? Si así fue, entonces
alguien puede abandonar a su pareja por el ministerio contradiciendo las
Escrituras que los ministerio deben gobernar bien su casa. En cualquiera de los
casos se viola el principio de la indisolubilidad del matrimonio.
Por el contrario a lo que muchos piensan la Biblia indica
claramente que Pedro ¡no dejó a su esposa! Veinticinco años después de
que Jesús ascendiera al cielo, el apóstol Pablo menciona que los diferentes
apóstoles tenían esposas que las acompañaban en el ministerio y mencionó a
Cefas o Pedro. 1Cor. 9:5 ¿No tenemos derecho a llevar con nosotros una hermana por
esposa, como hacen también los otros apóstoles, los hermanos del
Señor y Cefas? Obviamente, Pedro no había abandonado a su esposa, por el
contrario era su compañera misionera.
2. Pedro no permitía que un hombre se le arrodillara a sus pies.
Cuando Pedro entró a la casa de Cornelio, leemos que “Cornelio
salió a recibirle y derribándose a sus pies, adoró. Más Pedro le levantó
diciendo: Levántate, yo mismo también soy hombre” Hech. 10:25-26. ¡Esto
difiere mucho de lo que hace o dice un papa! Los hombres se humillan ante
el Papa y él se complace en esto. Es fácil observar la costumbre pagana y
abominable de besarle la mano y en especial el “anillo de pescador” al papa
cada vez que es presentado ante los gobernantes de los países que lo reciben.
No digamos la idolatría que se mueve por sus seguidores que hasta a Juan Pablo
segundo lo están queriendo elevar a título de santo intercesor en su
canonización como santo.
3. Los papas colocan la tradición en igual sitio que la Palabra
de Dios.
Al contrario Pedro tenía aversión por las tradiciones heredadas
de los padres sabiendo que eran ataduras para recibir la verdad del Espíritu, 1 Ped. 1:18 pues ya
sabéis que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir la cual
recibisteis de vuestros padres no con cosas corruptibles, como oro o
plata…
El sermón de Pedro en el día de Pentecostés estaba lleno de la
Palabra de Dios, de hecho el citó la Escritura y jamás una tradición de los
judíos, Hech. 2:16 Pero esto es lo dicho por el profeta Joel… los papas le dan
más crédito a sus revelaciones (recibidas en nombre de que son
infalibles) que por cierto contradicen la biblia y le dan más importancia
a las tradiciones que a la Biblia.
4. Pedro no portó corona.
Pedro mismo explicó que el pueblo de Dios no debía usar coronas
en esta vida, pues ya viene el día de la exaltación de la iglesia como
coheredera del reino de Cristo, 1 Ped. 5:4 cuando aparezca el
Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de
gloria. Hasta entonces, no hemos de portar ninguna corona.
El papa porta una costosa corona
cubierta de joyas. La corona de tres plantas se dice que tiene un valor de 1,
300,000 dólares.
En resumen, Pedro nunca actuó como papa. Nunca visitó como papa,
nunca habló como papa, nunca escribió como papa, y el pueblo jamás se dirigió a
él como tal. ¿Por qué? ¡Porque Pedro no era papa!
5. Pedro no fue superior en jerarquía a los demás apóstoles.
Se nota que en los primeros días de la Iglesia Pedro tomó una
posición preeminente entre los apóstoles. Fue Pedro el que predicó el primer
sermón después de descender el Espíritu Santo en el día de Pentecostés y tres
mil almas fueron añadidas al Señor ese día. Después fue Pedro quien
primeramente llevó el Evangelio a los gentiles. Siempre que encontramos una
lista de los doce apóstoles en la Biblia, Pedro es siempre el primero en
mencionarse (Mateo 10:2, Marcos 3:16, Lucas 6:14 y Hechos 1:13). ¡Pero
ninguno de estos casos, ni siquiera usando mucha imaginación, indica que Pedro
fuese el papa u obispo universal de los obispos, mucho menos de Pablo quine en
una ocasión lo reprendió duramente pues Pedro cometía errores de doctrina y de
práctica probando que nunca fue infalible, ni la cabeza de la iglesia, Gal. 2:11 Pero
cuando Pedro vino a Antioquía, lo reprendí cara a cara, porque era
de condenar, 12 pues antes que llegaran algunos de parte de
Jacobo, comía con los gentiles; pero después que llegaron, se
retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la
circuncisión. 13 Y en su simulación participaban
también los otros judíos, de tal manera que aun Bernabé fue también
arrastrado por la hipocresía de ellos. 14 Pero cuando vi que no
andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro
delante de todos: "Si tú, siendo judío, vives como los
gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a
judaizar?"
En Gal. 2:9, Pablo escribió que Jacobo, Pedro y Juan eran considerados
como columnas de la Iglesia que estaba establecida en Jerusalén. No colocó a Pedro por
encima de los otros dos, ni él se colocó por debajo de Pedro al contrario habló
de su mismo rango apostólico, Gal. 2:7 Antes por el contrario, como vieron que me había
sido encomendado el evangelio de la incircuncisión, como a Pedro el de
la circuncisión 8 (pues el que actuó en Pedro para el
apostolado de la circuncisión actuó también en mí para con los gentiles), 9
y reconociendo la gracia que me había sido dada, Jacobo, Cefas y
Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a
Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que nosotros
fuéramos a los gentiles y ellos a los de la circuncisión.
Pablo es quien parece haber tenido el ministerio más notorio.
Como escritor del Nuevo Testamento, por ejemplo, Pablo escribió 100 capítulos
con 2,325 versículos, mientras que Pedro sólo escribió 8 capítulos con 166
versos. De modo que el ministerio de Pablo tuvo un alcance superior al de
Pedro.
6. Pedro tenía prohibido por Jesús ser llamado papa.
Mt. 23:9 Y no llaméis padre vuestro a nadie en la
tierra, porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos.
La palabra papa significa “padre”, la idea de que uno de ellos
debiera ser exaltado a la posición de Papa está en desacuerdo completamente con
los mandamientos de Jesús a sus discípulos.
7. Pedro no fue apóstol de Roma.
El fundamento total del catolicismo romano está basado en la
declaración de que Pedro fue el primer obispo romano. Se pretende que Pedro fue
a Roma por el año 41 d. de C., y fue martirizado alrededor del 66 d. de C.,
¡pero tan siquiera existe la menor prueba de que Pedro estuviera en Roma! Al
contrario, es evidente, en el Nuevo Testamento, que estuvo en Antioquía,
Samaria, Cesarea, Jope y en otros sitios, ¡pero nunca dice que fuera a Roma!
Recordamos que Roma era la capital del Imperio y se la tenía como la ciudad más
importante del mundo, cómo podría Lucas haber callado tan importante detalle.
Como hemos visto en la carta de pablo a los gálatas Pablo es el
apóstol de los gentiles mientras que Pedro fue el apóstol de los judíos
encaminado hacia el evangelio de la circuncisión. Este solo hecho parece prueba
suficiente de que Pedro no fue obispo de Roma, como se enseña a los católicos,
porque Roma era una ciudad gentil. El que predicó a los romanos fue el apóstol
Pablo, y quien escribe las cartas a los romanos es el apóstol Pablo.
Sin embargo, dicen los católicos romanos que Pedro sufrió
martirio allí después de un pontificado de 25 años. Si aceptamos el año 66 d.
de C. como la fecha de su martirio, esto indicaría que fue obispo de Roma desde
el año 41 al 66 d. de C. Pero en el año 44 d. de C., Pedro se hallaba en el
Concilio de Jerusalén (Hechos 15).
Aproximadamente en el 53 d. de C. Pablo se reunió con él en
Antioquía (Gálatas 2:11).
Aproximadamente en el 58 d. de C., Pablo escribió su carta a los
cristianos de Roma, en la cual envía saludos a 27 personas, pero no menciona a
Pedro. Imagínese usted a un apóstol escribiendo a la iglesia, saludando a
los 27 miembros principales pero sin mencionar a la cobertura apostólica. Lo
que prueba que la “santa tradición católica” es una farsa.
8. Pedro no ordenó construir una basílica.
En contraste con lo que conocían los apóstoles de que la iglesia
y templo ya no eran los edificios sino los creyentes, los papas han construido
en Roma su máximo templo de adoración pagano, los apóstoles jamás
construyeron un templo, Hech. 17:24 El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él
hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos
hechos por manos humanas 25 ni es honrado por manos
de hombres, como si necesitara de algo, pues él es quien da a todos
vida, aliento y todas las cosas.
9. Pedro estaba sujeto a sus superiores.
Una clara evidencia que Pedro recibía órdenes y se sujetaba como
ejemplo de un ministerio maduro del Espíritu es que él no se auto enviaba sino
que era enviado y sujeto a sus autoridades que lo delegaban, Hech. 8:14 Cuando
los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la
palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan; 15 los
cuales, una vez llegados, oraron por ellos para que recibieran el
Espíritu Santo.
10. Pedro aunque está en compañía de María en pentecostés no la
invoca como madre de la iglesia, ni como intercesora.
Los católicos son enseñados a tomar a María como la madre de la
iglesia y como la madre intercesora, esto desde luego con el ejemplo papal.
Cuando Pedro estaba en el día de pentecostés reunido con los
aproximadamente ciento veinte creyentes, entre ellos estaba María la madre de
Jesús, en ningún momento se le dio un trato preferencial a ella de parte de
Pedro, ni de la iglesia pues estaban todos unánimes es decir en el mismo nivel
y sentir.
Note que ellos estaban pidiendo al Padre la promesa del Espíritu
pero en ningún momento le pidieron a María que hiciera uso de su maternidad
para que el Padre les concediera la petición, ya que en ningún momento creían
que María pudiese ser la mediadora o intercesora ante Jesús o el Padre.
Es más María era tan necesitada como todos del bautismo con el Espíritu Santo
que también oraba en unanimidad con el resto de creyentes.
11. Pedro no celebra misa pues reconoce un solo sacrificio.
Misa significa mesa, y esto porque los católicos son enseñados
que en cada misa se sacrifica al Señor Jesucristo en la comunión y que el
sacerdote tiene el poder investido desde el papa y este por Jesucristo para que
en cada misa se haga un sacrificio, ya que la ostia literalmente es el cuerpo
de Cristo y el vino su sangre. Sin embargo Pedro enseño que no hay muchos
sacrificios que se hagan continuamente, ya que el Cordero se ofreció una sola
vez y para siempre, 1Ped. 3:18 Asimismo, Cristo padeció una sola vez por los
pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios,
siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu.
HISTORIA
DEL PAPA ROMANO
Después que Roma conquistó el mundo, el
paganismo que se había propagado desde Babilonia y que se había desarrollado en
varias formas en los diferentes pueblos paganos fue mezclado con el sistema
religioso de Roma, incluyendo al líder supremo con caracteres divinos o
Pontifix Maximus. Julio César en el año 63 a. de C., fue reconocido
oficialmente como el Pontifix maximus ejerciendo su gobierno en la
llamada Ciudad Eterna, Roma.
Monedas que circulaban en los días del
ministerio terrenal de nuestro Señor tenían la inscripción del sumo pontífice.
Es decir el Cesar, Mt. 22:17-22...y ellos le
presentaron un denario. Entonces les dice: ¿De quién es esta figura y lo que
está escrito en ella? Y ellos le dijeron: De César”
Cuando el cristianismo avanza en Roma su
obispo había escalado ya una posición de prestigio y poder políticos. Muchos
consideraban a Roma la ciudad más importante del mundo. Entonces, ¿por qué su
obispo no podía ser el “obispo de los obispos” y cabeza de la Iglesia? De esta
manera razonaron muchos de los líderes religiosos mundanos en este período. Y
así, cuantos más compromisos se establecían entre el cristianismo y el
paganismo, el obispo romano llegó a ocupar un lugar preeminente. Dicho obispo
permitió un sincretismo descarado, santificando y mezclando muchas prácticas
paganas con el verdadero cristianismo por eso era muy reconocido y aclamado por
los mismos líderes paganos. Así, en el año 378, Demanso, obispo de Roma, fue
elegido Pontífice Máximo. Tan ingeniosa fue esta mezcla entre el paganismo con
el cristianismo que un solo hombre fue reconocido por ambos grupos como su
cabeza
Para los apóstatas cristianos era
reconocido como el obispo de obispos, mientras que para los paganos lo
reconocían como el Pontifix Maximus político.
Las corrientes del paganismo y del
cristianismo se juntaron dando como resultado lo que actualmente es conocido
como la Iglesia Católica Romana, cuyo líder supremo es el supremo Pontífice o Pontifix
Maximus: ¡el papa! Del mismo modo que los césares usaron el título de Pont-Max,
asimismo han hecho los papas. Este título es hallado con facilidad en todas las
inscripciones habidas en el Vaticano: sobre la entrada de la catedral de San
Pedro, sobre la estatua de “Pedro” en la cúpula, sobre la entrada de la “puerta
del Año Santo”, la cual se abre sólo durante los años de jubileo.
ASOCIANDO A PETER CON PEDRO
El líder supremo del paganismo llevaba
el título caldeo de peter o intérprete de los misterios.
Los líderes del sincretismo romano de esa época encontraron una buena escusa
para cristianizar al papa o Pontifix maximus de Roma,ya que asociaban
la palabra peter de Pedro con el gran intérprete del paganismo, aunque
no había conexión alguna entre ambos.
Para hacer que el apóstol Pedro fuera el
Peter de Roma, era necesario afirmar que el apóstol Pedro había ido a Roma y
esta es la verdadera razón por la cual a partir del siglo IV y no antes
empezaron a ser propagandas muchas historias con intentos de probar que Pedro
fue a Roma y que fue ahí donde murió crucificado de cabeza.
ASOCIANDO LAS LLAVES DEL DIOS JANO CON PEDRO
Por espacio de casi mil años, el pueblo
romano había creído en las llaves místicas, las llaves simbólicas del dios
pagano Janos y de la diosa Cibeles.
Incluso en la india El bramán, pontífice
supremo era reconocido como el poseedor de las “llaves” y portaba en su corona dos
llaves cruzadas del mismo modo y forma que los papas utilizan hasta el día
de hoy como su símbolo.
El mitraísmo, mostraba a su dios-sol,
Mitra, portando dos llaves como símbolo de autoridad.
Cuando Roma absorbió los simbolismos
paganos y los emperadores reclamaron ser los sucesores de los”dioses” y los
pontífices supremos, las llaves también llegaron a ser un símbolo más de su
autoridad. De manera que cuando el obispo de Roma, el Papa, llegó a ser el sumo
pontífice, por el año 378 d. de C., automáticamente pasó a poseer las llaves
místicas. Esto le ganó al Papa reconocimiento por parte de los paganos. ¿Pero
cómo podría ser esto asociado con la cristiandad? Nuevamente líderes apóstatas
de la Iglesia vieron una oportunidad de mezclar a Pedro dentro de la historia.
¿Acaso no le había dicho Jesús a Pedro Mt.
16:19 “Y a ti te daré las llaves del reino de
los cielos”.
Fue hasta el año 431 que el Papa,
públicamente, proclamó que él poseía las llaves de autoridad que le habían sido
dadas a Pedro. Esto fue más de cincuenta años después de que el Papa llegara a
ser el supremo pontífice, el poseedor de las llaves. Evidentemente, las llaves
que el Papa usa como insignia de su autoridad espiritual, son las llaves
místicas del paganismo y no el símbolo original de las llaves que Jesucristo le
dio a Pedro. (Como uno de los muchos ejemplos de cómo estas llaves son
presentadas como símbolo de la autoridad papal. Entonces toda la simbología de
los papas no son tomadas del cristianismo sino del paganismo.
Algunos ven a Pedro como el portero del
cielo que decide quién entra y quién no entra. Esto es muy similar a las ideas
del dios pagano Janos, puesto que éste era quién guardaba las puertas en la
mitología romana. Janos, con la llave en mano y representado con dos caras, una
de apariencia joven y la otra de viejo. Una vez más el mito de las llaves dadas
a Pedro no proviene de las Escrituras sino del paganismo.
QUÉ REPRESENTAN LAS LLAVES DADAS A PEDRO
Las llaves sirven para abrir puertas, es
evidente que lo que a Pedro le confiaron fue la autoridad para abrir la puerta
dimensional del Reino de los Cielos a los judíos por medio de la predicación de
la palabra tal como lo narra Lucas en Hechos de los Apóstoles capítulo 2 en
donde se abre la puerta en el aposento alto a los judíos que reciben el
bautismo con el Espíritu Santo; y también habla de la autoridad de abrirle la
puerta del Reino a los gentiles tal como sucedió en la casa de Cornelio narrado
en el capítulo 10 del mismo libro.
Las llaves abrieron el pentecostés a
judíos y a gentiles.
Es interesante que no sólo eran las
llaves un símbolo de Janos, sino también un ave que se consagraba a él, el gallo.
Así como las llaves de Janos así también asociaron a Pedro con el gallo,
¿Acaso no había cantado el gallo en la noche que Pedro negó al Señor? Juan 18:27. Había pues, aquí otra similitud que
utilizaron los líderes romanos para confundir a Pedro con el dios Janos.
SIGNIFICADO DEL TITULO PONTIFIX MAXIMUS
Este título Pontifix Maximus el cual
lleva el Papa obviamente no es un título cristiano, los ministros establecidos
por Cristo que son los apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros;
jamás han portado tales títulos, ellos simplemente se llamaban siervos de
Jesucristo.
Este título lo portaban los
emperadores paganos de Roma antes de la era cristiana. ¿Cuál era el significado
de este título? Como es bien sabido, “pontífice” viene de las palabras Pons,
que significa puente, y Facio hacer. La palabra pontífice quiere decir
“constructor de puentes”.
Los reyes sacerdotales o emperadores de
los tiempos paganos eran considerados como los constructores y guardianes de
los puentes de Roma para proteger la ciudad de invasiones. Como supremos
sacerdotes de la religión romana en esos días paganos, el título en su
significado original tenía un simbolismo religioso: cada uno de estos
reyes-sacerdotes reclamaba ser el puente o conexión entre esta vida y la
venidera.
El título pontífice no tiene nada que
ver con el cristianismo. Era simplemente el título de los reyes-sacerdotes
paganos. Aun así los papas continúan llevando este título hasta el día de hoy.
Este simple hecho nos demuestra cuánta influencia tuvo el paganismo en la
“Iglesia” de Roma.
EL PAPA Y LOS SACERDOTES PAGANOS
Estas evidencias prueban que el Papa no
es el sucesor del apóstol Pedro, sino el sucesor de la línea de sumos
sacerdotes del paganismo que tuvo su origen en Babilonia. Los costosos y
altamente decorados vestidos que usan los papas, demuestran que el oficio de
papa es de origen pagano, pues estas vestiduras eran copiadas de las que lucían
los emperadores romanos ¡y no de los apóstoles!
La tiara que usan los papas,
aunque decorada en formas diferentes y de diferentes edades, es idéntica en su
forma a la usada por los “dioses’ paganos.
La mitra usada por los papas y algunas
veces por los cardenales y obispos tiene un origen pagano. En el cuadro
de Rubens podemos ver la ilustración de Teodosio y Ambrosio (siglo IV). La
forma del ornamento que usa Ambrosio es idéntica a la mitra que estos dioses
usaben, y desde luego jamás la usó nuestro Señor ni sus discípulos.
Dijo el notable escritor Hislop,
refiriéndose a la mitra papal, “la mitra en doble pico que usa el Papa cuando
está sentado en el altar supremo de Roma recibiendo pleitesía de los
cardenales, es idéntica a la usada por Dagón, el dios-pez de los filisteos y
babilonios”.
En el anillo usado por el Papa puede
verse, también otra identificación entre éste y el viejo paganismo. El Papa es
el sucesor directo del sacerdote supremo del dios-pez Dagón, por quien usa,
como sus antecesores paganos, el anillo del pescador”. Pues bien, como hemos
visto una y otra vez, los líderes de la Iglesia apóstata buscaban similitudes
dentro del sistema pagano que pudieran aplicarse al cristianismo y unir así
ambos sistemas. Cuando hallaban algo trataban de unirlo en la forma menos
obvia. En este caso, como Pedro fue pescador durante un tiempo, el pueblo fue
enseñado que este anillo del dios-pez inscrito con el título Pontifix Maximus,
era el anillo de Pedro el pescador. Pero el apóstol Pedro nunca usó anillos de
este tipo, como tampoco nadie se postró ante él para besarle el anillo. Lo más
probable que ni siquiera hubiera tenido nunca uno, pues en cierta ocasión dijo:
Hech. 3:6
“Ni tengo oro ni plata”.
CONCLUSIÓN
Ninguno de los cinco ministerios que son
los dones y regalos de Cristo a su iglesia calcan en lo más mínimo con el
papado romano, con lo cual queda demostrado que ese título es ofensivo al Señor
Jesucristo quien solo tiene un vicario y sustituto el cual es el Espíritu
Santo, el cual es Dios bendito por los siglos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario